Esto ocurrió también hace tiempo, disculpad estas "novedades" pero me siento algo nostálgico, pero bueno...es un blog personal y soy un tanto subjetivo...algo para recordar y para conocer para aquella persona que desconozca este hecho. Por cierto, se olvidaron de mí en la noticia...creo recordar que fui yo quien estaba con este enterramiento...bueno, tampoco me voy a "mosquear".
De este modo lo recojo del blog: http://suetoniusvagisoletvm.blogspot.com.es/
“La excavación realizada en el solar de las antiguas bodegas
permite localizar restos entre las épocas fenicia arcaica y romana.

Estos enterramientos están fechados entre la mitad del siglo
I d.C. y principios del siglo II d.C. Y los arqueólogos destacan que "en
estos complejos estructurales funerarios destaca el reaprovechamiento intensivo
del terreno, llegando a superponerse los enterramientos, e incluso a cortarse
entre unos y otros". Junto a estas inhumaciones se encuentran
incineraciones primarias, el otro rito funerario característico de este
periodo. Como ajuar más destacado se citan "de varias lucernas, numerosos
ungüentarios de vidrio, cuencos y jarritas de cerámica, elementos de metal como
es el caso de una cerradura de una cajita, agujas del pelo de hueso,
etcétera".
La "difícil explicación" del cuerpo enterrado con
grilletes
Dentro del grupo de las inhumaciones imperiales localizado
por los arqueólogos en el solar destaca un caso que el informe calificado como
"excepcional" y que "se sale de lo común en los enterramientos
de este periodo, y que a su vez tiene difícil explicación". Esta frase es
usada para definir a una inhumación de un adulto, en fosa simple de arena
castaña, sin cubierta, con una piedra ostionera sobre el lado izquierda de la
cabeza, localizada bajo otra inhumación, que presentaba unos pesados grilletes
de hierro por encima de los tobillos. "Dichos grilletes son individuales,
es decir, no se encuentran unidos entre ellos, y tienen un cierre con pasador.
Debido a que son de hierro –explica el informe– la oxidación hace que se
encuentren en mal estado de conservación, aunque se han recuperado completos.
Sobre el motivo de un enterramiento de estas características sólo podemos decir
que aún se encuentra en estudio", indican los expertos, aunque "según
los estudios antropológicos preliminares, se trata de un enterramiento primario
individual con orientación sagital al noroeste, y cara mirando al
suroeste", enterrado sin sudario. Aunque se detectan fracturas de presión
y aplastamiento, se ha conservado todo el esqueleto del cuerpo enterrado, que
correspondería a una persona entre 18 y 40 años, posiblemente mujer, de 1,59 de
estatura, sin alteraciones de tipo morfológico ni paleotopológico, al menos en
el análisis de campo.
Fuente: Diario de Cádiz, 28 de marzo de 2006
Una vez vista las fotos podemos darnos cuenta de la
relevancia y singularidad de este enterramiento, en primer lugar la orientación
del cadáver, orientado hacia el noroeste (mirando hacia Madrid en este caso) y
mirando al sureste (o sea, hacia el Poniente), lo cual a mi entender es
particularmente extraño a no ser claro que se trate de un error de los
enterradores, lo cual es prácticamente descartable. En segundo lugar, los
propios grilletes, que sin ningún tipo de conexión están en sus pies ¿podría
tratarse de una liberta cuya familia o patronvs
quisiera subrayar su origen servil para profundizar en los
esfuerzos por la manumisión?. Además el propio hecho de la inhumación en un
contexto altoimperial resulta más que chocante aunque no extraño, la inhumación
se recupera a partir del IV d.C. con la estatalización del cristianismo, siendo
predominantes en momentos anteriores la cremación. Otro hecho chocante es que
el cuerpo fie depositado en tierra sin ningún tipo de ataud ni sudario. Todo
parece apuntar a un culto diverso del oficial romano, como podría ser alguno de
raigambre tardo-púnica (recordemos las tumbas antropomorfas fenicias . ¿Alguna
sugerencia?
No hay comentarios:
Publicar un comentario